Declaración de Accesibilidad
La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional del Ministerio de Ministerio de Economía, Comercio y Empresa se ha comprometido a hacer accesible su sitio web de conformidad con Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público, por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web https://www.tesoro.es/, excluyendo los contenidos incrustados provenientes de otros dominios.
Situación de cumplimiento
Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018 debido la falta de conformidad de los aspectos que se indican a continuación.
Contenido no accesible
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por lo siguiente:
Falta de conformidad con Real Decreto 1112/2018
- Existen tablas no adaptadas a tamaños de pantalla pequeños y campos de formulario que no se visualizan correctamente en tamaños de pantalla pequeños [requisito número 9.1.4.10 Reajuste de texto, de UNE-EN 301549:2022]
- Existen logotipos en la cabecera de la página que son imágenes prediseñadas basadas sólo en texto [requisito número 9.1.4.5 Imágenes de texto, de UNE-EN 301549:2022]
- Puede haber enlaces que tienen una descripción inadecuada o un texto demasiado genérico [requisito número 9.2.4.4 Propósito de los enlaces, de UNE-EN 301549:2022]
- Existen imágenes, infografías, textos de enlaces o botones, texto de titulares y contenido que no están traducidos a otros idiomas [requisito número 9.3.1.1 Idioma de la página, de UNE-EN 301549:2022]
- Existen mensajes de error poco descriptivos, o mensajes de error que no están agrupados en un único mensaje, así como falta de sugerencias en formulario para rellenar los campos correctamente [requisito número 9.3.3.1 Identificación de errores, de UNE-EN 301549:2022]
- Existen campos de formularios donde se informa del error cuando se introduce un valor incorrecto, pero no se informa de una sugerencia para su corrección [requisito número 9.3.3.3 Sugerencias ante errores, de UNE-EN 301549:2022]
Carga desproporcionada
No aplica.
El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
- Pueden existir archivos de ofimática en PDF y otros formatos publicados antes del 20 de septiembre de 2018 que no cumplan en su totalidad todos los requisitos de accesibilidad. Aunque se ha procurado que la mayoría de ellos sí lo cumplan.
- Puede haber contenidos de terceros que no estén desarrollados por esta Secretaría ni están bajo nuestro control, como por ejemplo, archivos ofimáticos.
Preparación de la presente declaración de accesibilidad
La presente declaración fue preparada el 17 de Marzo de 2025.
Última revisión de la declaración: 17 de Marzo de 2025.
Observaciones y datos de contacto
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del RD 1112/2018) como, por ejemplo:
- Informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web.
- Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
- Formulario cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web a través del siguiente formulario de contacto indicando la temática de accesibilidad.
Puede presentar:
- Una Queja relativa al cumplimiento de los requisitos del RD 1112/2018
- Una Solicitud de Información accesible relativa a:
- Contenidos que están excluidos del ámbito de aplicación del RD 1112/2018 según lo establecido por el artículo 3, apartado 4.
- Contenidos que están exentos del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad por imponer una carga desproporcionada.
En la Solicitud de información accesible, se debe concretar, con toda claridad, los hechos, razones y petición que permitan constatar que se trata de una solicitud razonable y legítima.
A través del formulario de quejas y sugerencias del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa indicando como destinatario la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, así como del resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las comunicaciones, quejas y solicitudes de información accesible serán recibidas y tratadas por Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.
Procedimiento de aplicación
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, ésta hubiera sido desestimada, no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, o la respuesta no cumpliera los requisitos contemplados en el artículo 12.5, la persona interesada podrá iniciar una reclamación. Igualmente se podrá iniciar una reclamación en el caso de que haya transcurrido el plazo de veinte días hábiles sin haber obtenido respuesta.
La reclamación puede ser presentada través de la Instancia Genérica de la Sede electrónica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, así como en el resto de opciones recogidas en la Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Las reclamaciones serán recibidas y tratadas por la Subsecretaría de Economía, Comercio y Empresa del Ministerio de Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Contenido opcional
Este sitio web aplica los requisitos de la Norma UNE-EN 301549:2022 considerando las excepciones del Real Decreto 1112/2018.
El Portal Tesoro www.tesoro.es, ha sido realizado utilizando HTML5 para el marcaje de contenido y hojas de estilo CSS 3 para el diseño visual, evitándose en la medida de lo posible utilizar tecnologías propietarias que condicionen el uso de determinados aparatos o navegadores. Estos estándares garantizan el acceso a la información a través de cualquier dispositivo de navegación que soporte las recomendaciones del W3C: HTML5, CSS 3.0, nivel AA.
Los estilos utilizados se han construido siguiendo las recomendaciones del consorcio W3C, para la versión 3 de hojas de estilo en cascada y han sido validados mediante la herramienta de validación del código CSS Se abrirá en una ventana nueva que proporciona el consorcio, sin detectarse errores.
Por otra parte, se ha validado el HTML desde el que se utilizan los distintos CSS, para comprobar que el árbol de análisis utilizado es correcto. El análisis se ha realizado mediante la herramienta de validación del código HTML Se abrirá en una ventana nueva que proporciona el consorcio, siendo el resultado de este análisis positivo.
En caso de que el usuario acceda al portal a través de un navegador que no soporte hojas de estilo, el marcado estructural permite la correcta visualización de todos los contenidos. Si se selecciona la opción sin estilo, se visualizarán las páginas sin ningún tipo de formato visual.
El sitio web está optimizado para los navegadores Microsoft Edge 79.0.309 o versiones superiores y las últimas versiones vigentes de FireFox, Safari, Opera y Google Chrome. La resolución web mínima recomendada es de 1280x1024.
El sitio web está diseñado para una visualización adaptable, con lo que se visualiza de forma óptima en los dispositivos tablet y móviles. En estos dispositivos está optimizado para su visualización en las últimas versiones vigentes de Chrome for mobile, Firefox for mobile, Safari mobile, Opera Mini y navegador nativo de Android.
El sito web ha incorporado la plataforma de accesibilidad web universal inSuit Se abrirá en una ventana nueva . Un servicio que mejora de forma automática la accesibilidad y la usabilidad de la página web, haciéndola más accesible e inclusiva.
Para activar la plataforma inSuit en la web www.tesoro.es: hay que activar la pestaña de inSuit insertada en el lado izquierdo (HERRAMIENTAS DE ACCESIBILIDAD).
El usuario recibirá desde la web las ayudas técnicas que le permitirán navegar de manera adaptada a sus necesidades y preferencias.
Ayuda técnica | Dirigida a: |
---|---|
Navegación con teclado | Personas invidentes. Permite escuchar una locución del contenido de la página y navegar con el teclado utilizando balizas numéricas. |
Navegación para visión reducida | Personas con visión reducida. Permite magnificar el contenido de las páginas, ajustar contrastes y facilitar la lectura a personas con dislexia. |
Comandos de voz | Personas con discapacidad motriz. Acceso a todo el contenido de la página a través de sencillos comandos de voz. |
Navegación con Sonidos | Personas con discapacidad motriz que tienen afectada el habla. Permite la navegación emitiendo cualquier tipo de sonidos, mediante un barrido de las opciones disponibles. |
Navegación con Pulsador | Personas con discapacidad motriz severa. Navegación utilizando cualquier tecla del teclado como un único pulsador, mediante un barrido de las opciones disponibles. |
Navegación sencilla con botones | Personas con discapacidad cognitiva y personas mayores. Navegación sencilla mediante el ratón con elementos visuales destacados y botones virtuales. |
Navegación sencilla con texto grande | Personas mayores o con pocas competencias digitales. Navegación utilizando el ratón que permite aumentar el tamaño del puntero, resaltar enlaces, cambiar el contraste del color, hacer zoom sobre el contenido y la estructura, cambiar a una tipografía más legible o especial para dislexia, y botones de conversión de texto a voz en el contenido textual. |
Estas son algunas de las ayudas que permiten a personas con discapacidad acceder a toda la información publicada en cualquier formato dentro de nuestra web: PDFs, imágenes, vídeos, audios, tablas, etc., además de permitir rellenar formularios de forma accesible.
Formatos Sede Electrónica
La mayor parte de la información del portal se encuentra en formato XHTML (lenguaje de marcado de hipertexto extensible) estándar, que es accesible para todos los usuarios. No obstante, el usuario del portal puede encontrarse con otros formatos. Puede accederse a la información albergada en estos formatos como se describe a continuación:
Formato PDF:
Hay muchos documentos en formato “Portable Document Format”, que se utiliza generalmente para preservar el contenido y composición de documentación y publicaciones impresas. Para poder visualizar los documentos PDF (extensión .pdf) esnecesario utilizar un lector PDF. Se pueden encontrar lectores de PDF en la página de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE) o también puede utilizar el lector AdobeAcrobat Reader®. Ambos se descargan de manera gratuita de sus respectivos sitios web; aunque el enlace de la FSFE es comercialmente neutro, ya que es una entidad sin ánimo delucro.
Formato Excel:
Parte de la documentación se encuentra en formato Microsoft Excel® (extensiones .xls, .csv) y puede ser visualizada directamente si tiene Microsoft Excel instalado en su ordenador. Para aquellos que no cuenten con dicho software, Microsoft ofrece un visor gratuito de documentos Excel, que se descarga desde la página de Excel Viewer.
También puede utilizarse el visor gratuito de documentos Excel (Calc) que se encuentra en http://www.openoffice.org/es/producto/calc.html de la Apache Software Foundation, entidad sin ánimo de lucro orientada a la creación de software libre.
En el caso de los ficheros de datos estadísticos publicados en formato .csv consulte las recomendaciones de visualización de los ficheros CSV (Valores separados por coma).